La
simulación de una ambliopía unilateral podemos descubrirla
fácilmente con las pruebas de visión binocular.
Pero
cuando el paciente simula una ambliopía bilateral es mas
difícil de detectarla.
En
la literatura podemos encontrar pruebas descritas como el empleo
de los Optotipos de Thibaudet, que son unos optotipos en forma
de peine en los que la agudeza visual se mide por la separación
entre las púas del peine y no por el tamaño del
optotipo; los optotipos de Sellas, donde la agudeza visual es
determinada por el tamaño de apertura de la C de Landolt
; o los de Casanovas, que son igual que los anteriores pero mantienen
la apertura constante en C de Landolt de diferentes tamaños.
Nosotros
basándonos en el Optotipo Palomar que es el único
que subtiende el mismo ángulo para diferentes direcciones
de mirada hemos desarrollado el OPTOTIPO PALOMAR PARA LA SICOFANTIA.
Estos optotipos están formados por elementos de diferente
tamaño, pero la apertura del anillo disco palomar subtiende
el mismo ángulo en todas las direcciones de mirada.
Tendremos
optotipos de mayor tamaño que su apertura subtenderá
un ángulo de visión correspondiente a una AV mayor
que otros más pequeños que corresponderán
a una visión menor, los cuales el sujeto dirá no
ver porque se guiará por el tamaño total y no por
el ángulo subtendido por la apertura del anillo disco Palomar;
para confundir más al simulador hemos combinado el tamaño
del punto central de manera que en optotipos correspondiente a
la misma AV, este punto cambia de tamaño, identificando
el paciente simulador el que tiene el mayor punto central y diciendo
que no ve el que tiene el punto central de menor tamaño.
En
la práctica clínica diaria, cuando sospechemos de
un simulador, utilizaremos los optotipos de Palomar para el diagnóstico
de la sicofantia.
Los
optotipos están impresos en diferentes círculos
blancos, los cuales nos permitirán girar el optotipo, sin
que el paciente pueda tomar un punto de referencia; están
impresos individualmente. En su parte posterior van numerados
y tienen impresa la agudeza visual real (en negrilla y en mayor
tamaño) y la agudeza visual que simulan, también
esta indicado en un cuadro los números de las laminas que
el sujeto debería ver si nos ve la que le estamos mostrando
(correspondientes a una AV menor).
La
ventaja de esta indicación, es que independientemente de
la distancia a la que realicemos la prueba, podremos detectar
al simulador.


menú
de inventos COP
|